Macro

Céspedes y Pacheco enfatizan rol de asociación público-privada

El ministro de Economía invitó a un “nuevo pacto de colaboración moderna, abierta, participativa”.

Por: | Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una jornada de tender puentes fue la que se vivió ayer en el sector económico en pos de mejorar las expectativas. Y a los encuentros del ministro de Hacienda con el mundo empresarial se sumaron las declaraciones de los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de Energía, Máximo Pacheco, en el contexto de un encuentro de Icare.

En el primer caso, el personero hizo un llamado al sector privado a constituir un “nuevo pacto de colaboración moderna, abierta, participativa” para potenciar la productividad y diversificar las fuentes de crecimiento.

“Tenemos la firme convicción, además, que ni el Estado ni el mercado por sí solos son capaces de llevar adelante esta tarea. Tenemos que pasar a una colaboración del Estado hacia un mejor mercado, potenciando la creatividad, la innovación y la productividad en lo que somos buenos y en lo que tenemos potencial”, sostuvo.

Esto porque, aseguró, las empresas pueden ser más eficientes en transformar los esfuerzos en materia de innovación y de desarrollo productivo en nuevos productos o servicios; mientras que los gobiernos “cuentan con herramientas para resolver fallas de mercado y proveer bienes públicos que resuelven problemas de concentración, de regulación, de infraestructura, de formación de capital humano entre otros”.

Por su parte, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, reconoció que la tarea del gobierno es seguir mejorando las políticas públicas en su sector. Esto, según expuso, bajo la premisa de que el rubro eléctrico seguirá siendo privado.

Lo anterior, en un contexto donde “la asociación público-privada es el paso adecuado para retomar las confianzas entre las tres partes: Estado, empresa y sociedad. Si esta figura sigue funcionando de modo que se alcancen consensos y hojas de ruta comunes, así se logrará destrabar el impasse en donde nos encontramos como sector y país”, señaló.

De esta manera, consideró el ministro, se recuperará la inversión y se desarrollarán los proyectos con legitimidad social.

“Sin diálogo efectivo, sincero y colaborativo, difícilmente podremos retomar la confianza que es un elemento central en materia de inversión. Recuperando la confianza perdida, tarea que comprende a diferentes estamentos públicos, partiendo por la institucionalidad ambiental, los procesos de este sector podrán desarrollarse con la debida y necesario legitimidad social”, sostuvo.

Lo más leído